Quantcast
Channel: Productos enológicos y material de laboratorio – Tecnovino
Viewing all 16 articles
Browse latest View live

Un medidor de la estabilidad tartárica, CrioSmart

$
0
0

El especialista en analítica enológica Tecnología Difusión Ibérica —TDI ofrece CrioSmart, un medidor de la estabilidad tartárica capaz de valorar en las condiciones más extremas con la máxima precisión.

Tecnovino medidor de la estabilidad tartarica CrioSmartCrioSmart es un dispositivo medidor de la estabilidad tartárica que puede estimar las necesidades reales de tratamiento para cada vino, reduciendo drásticamente el consumo de tiempo y energía.

Se trata de un instrumento ultracompacto, que ocupa muy poco espacio, explica la empresa Tecnología Difusión Ibérica —TDI y del que afirma que es “más rápido que cualquiera de sus homólogos, que emplea tan sólo 20 mililitros de muestra, sin necesidad de agua corriente”.

El nuevo CrioSmart que se ha lanzado este año, ofrece una total informatización de los resultados a través de un software específico, muy sencillo, desarrollado para enología y en español.

Principios de funcionamiento de CrioSmart

El sistema crea una condición de estrés extrema, añadiendo al vino un notable exceso de bitartrato potásico finamente pulverizado, a fin de superar los procesos de inhibición de la precipitación. Después, se registra en continuo la conductividad eléctrica a distintas temperaturas con el objetivo de saber si hay alguna probabilidad de que se forme precipitado a una temperatura particular.

Hay dos métodos disponibles: Test Isotermo —ISO—, que permite saber si habrá precipitación a una temperatura concreta; y el Test de Temperatura de Saturación —TSS—, que permite estimar las necesidades reales de tratamiento en frío.

Sobre Tecnología Difusión Ibérica —TDI

La firma Tecnología Difusión Ibérica —TDI— inició sus actividades en España en 1986. Partió de la experiencia acumulada previamente en Francia durante casi dos lustros como pioneros en la adaptación para la enología de técnicas de análisis como el flujo continuo, la titulación potenciométrica, la pHmetría y valoración automatizada para el control industrial o el estudio del estado sanitario de las uvas, entre otras. Los profesionales de TDI fueron precursores en la creación del mercado español de la analítica enológica, en una época en la que muy pocas empresas vitivinícolas habían reconocido la importancia estratégica de ésta. Gozan de las gamas más amplias del mercado, tanto en químicos como en infrarrojos, así como en reactivos enológicos, pudiendo así dar solución analítica a todo tipo de laboratorios enológicos. Desde su departamento de I+D+i, desarrollan nuevas técnicas de interés generalizado e innovan y optimizan las técnicas usadas en la actualidad: reactivos enológicos, calibraciones, etc.

La firma estará en la feria francesa Vinitech, que se celebra en Burdeos entre el 2 y el 4 de diciembre, ya que participa junto a su distribuidor en Francia Axflow, situado en el Hall 1, allé D, stand 2904. Allí presentará el analizador por infrarrojos (IRTF) + UV-Vis Bacchus 3, junto con el filtrador MostoNet, así como el Criosmart (medida de la estabilidad tartárica). La Feria Vinitech – Sifel de Burdeos, considerada una de las ferias más importantes en Enología, es la cita internacional de todos los profesionales de los sectores de vitivinicultura, la arboricultura y la horticultura. Abrirá sus puertas del 2 al 4 de diciembre en el recinto ferial de Burdeos y espera la participación de 850 expositores, el 30% de los cuales de fuera de Francia.

La entrada Un medidor de la estabilidad tartárica, CrioSmart aparece primero en Tecnovino.


Nueva versión de Oenotools, la aplicación gratuita para cálculos enológicos

$
0
0

La empresa Oenobrands lanza una versión completamente rediseñada de la aplicación gratuita para cálculos enológicos Oenotools, enriquecida con nuevas funcionalidades, tras el éxito de sus aplicaciones para smartphone y tablet.

Tecnovino Oenotools 3 OenobrandsOenobrands, que desarrolla y comercializa productos enológicos, celebra que el éxito mundial de Oenotools “sigue creciendo”. Esta aplicación gratuita para cálculos enológicos ha sido galardonada con un premio a la innovación y es utilizada diariamente por más de 10.000 enólogos en más de 60 países. La firma ha lanzado recientemente la versión 3.0 cuyo objetivo es conseguir que la aplicación Oenotools sea todavía más completa y eficaz.

Así sigue ofreciendo a los enólogos la posibilidad de:

  • Calcular la cantidad de producto enológico a añadir a partir de una formulación líquida, gaseosa o en polvo.
  • Determinar la dosis de anhídrido sulfuroso a añadir en función del tipo de producto elegido para obtener la concentración de SO2 total, libre y/o activo deseada.
  • Convertir las unidades de medida en las unidades normalmente utilizadas por el enólogo, como por ejemplo litros en galones, o grados Brix en concentración de azúcares, etc.
  • Establecer las condiciones y flujo de los difusores de nitrógeno durante la desoxigenación o descarbonatación.
  • Efectuar la adición de CO2 líquido o hielo seco para la refrigeración de la vendimia.
  • Calcular el enriquecimiento en azúcar o alcohol.
  • Realizar los cálculos para la corrección de acidez por acidificación o desacidificación.

 

Tecnovino Oenotools 3 Oenobrands 2

 

Con el fin de satisfacer las demandas cada vez más específicas de los usuarios y acompañar la evolución tecnológica en el sector de los smartphone, Oenobrands ha continuado su colaboración con la consultora de Olivier Zébic y ha desarrollado Oenotools 3.0. Esta nueva versión permite ahora una navegación simplificada entre las diferentes funciones y cálculos, y añade a las funcionalidades ya disponibles:

  • El cálculo de las frigorías necesarias en cada una de las etapas de la vinificación.
  • La determinación de los flujos y tiempo necesarios y temperatura final obtenida durante las etapas de enfriamiento.
  • El cálculo rápido del volumen de un tanque en función de su forma y tamaño.

La aplicación Oenotools amplía así su gama de herramientas de cálculo rápidas y precisas y está disponible en cinco idiomas: inglés, español, francés, italiano y alemán.

La aplicación se encuentra a disposición de los asistentes a la feria Vinitech-Sifel que se está celebrando del 2 al 4 de diciembre en Burdeos. El stand de Oenobrands se encuentra en el pabellón 3, pasillo A stand nº 510.

La entrada Nueva versión de Oenotools, la aplicación gratuita para cálculos enológicos aparece primero en Tecnovino.

Kit de moléculas para entrenar el olfato de los enólogos

$
0
0

Un total de 53 moléculas volátiles identificadas en el vino que tienen un impacto importante en la percepción aromática están reagrupadas en este kit de moléculas, perfecto para que los enólogos ejerciten su olfato.

Tecnovino az3 kit de moleculas enologosEste kit de cincuenta y tres moléculas volátiles identificadas en el vino está creado por AZ3 Oeno  e incluye las siguientes moléculas:

  • Diez de tipo fermental.
  • Trece de tipo reductor.
  • Diez de la madera.
  • Ocho de tipo terpénico.
  • Doce de defectos del vino.

El origen de estas moléculas puede ser varietal, terroir, de climatología, estrés hídrico, o por la elaboración (prensado, tipo de levadura, temperatura de fermentación), por la crianza (madera, crianza sobre velo etc). Sin embargo, algunos de estos matices son considerados positivos y otros negativos (defectos).

Desde AZ3 Oeno aconsejan para realizar el entrenamiento utilizar las moléculas puras diluidas en agua y después ya integradas en distintos vinos. Habría que añadir cuatro gotas de la molécula seleccionada en una botella de 750ml de vino.

Estructurar y construir el mundo de los aromas

En la documentación que aporta AZ3 Oeno sobre el kit indican que” la olfacción es un sentido “químico” que permite percibir moléculas volátiles e identificarlas”. Las moléculas envuelven la superficie del vino de la copa y llegan a la mucosa olfativa, en la parte superior de las fosas nasales, a través de la nariz o por el interior via retronasal, por la boca. “Sin embargo, la impresión sensorial que resulta no es generalmente debido a una única molécula, sino a la percepción de todas las que estimulan la zona de percepción al mismo tiempo”, matizan desde la empresa. Es este factor matriz el que “hará que cada molécula se percibirá de forma diferente en función del conjunto en el que se encuentra”.  Motivo que “hace difícil determinar o identificar las distintas moléculas que podemos encontrar en el bouquet de un buen vino“.

Además, en función de su concentración, estimulará de forma diferente la bulba olfativa, creando así imágenes diferentes.  El umbral de percepción varía en función del individuo, llegando en algunos casos a la anosmia (imposibilidad de percibir un olor), para algunas moléculas particulares. Las diferencias de intensidad pueden variar de un catador a otro de 1 a 1000. “Todo esto permite comprender la dificultad quAZ3 Oeno, que “hay en crear un consenso entre los distintos catadores y la necesidad de trabajar en común para llegar a mantener un mismo idioma a la hora de definir el aroma del vino”.

Tecnovino az3 kit de moleculas enologos copaLa clasificación aromática puede ser de dos tipos: analógica o interpretativa. La primera está basada en la experiencia de cada uno, puede recordar imágenes (este aroma recuerda a manzana, por ejemplo), “pero es importante señalar que para cada catador las imágenes inducidas pueden ser diferentes y que todos los catadores no tenemos la misma experiencia de la manzana”. La clasificación analógica puede ser: fruta, floral, especiado, balsámico, animal, mineral.

La interpretativa es aquella por la que el degustador tiene del vino catado una idea que le permite dar un origen a los aromas detectados. La firma destaca que esta cata “es muy importante para descubrir el origen de cada aroma bueno o malo”.  Para los enólogos la cata interpretativa es muy importante, “ya que nos ayudará a definir con más precisión el estilo del vino así como establecer el itinerario tecnológico a seguir desde el viñedo hasta la botella“.  La clasificación interpretativa puede ser:

  • Aromas primarios de la uva(varietales, de la D.O., de la añada).
  • Aromas tecnológicos (fermentación o crianza).
  • Aromas terciarios o Bouquet (reductores, oxidativos).

La entrada Kit de moléculas para entrenar el olfato de los enólogos aparece primero en Tecnovino.

Actylab presenta el sensor portátil Multiplex

$
0
0

El sensor portátil Multiplex es de tipo óptico multiparamétrico, fruto de 15 años de investigación. Realiza medidas en tiempo real no destructivas de los polifenoles constitutivos e inducidos y de la clorofila en las plantas.

Tecnovino sensor portatil MultiplexActylab explica que con el sensor portátil Multiplex “se trata de hacer viticultura de precisión, para una  enología de precisión”. Aplica la fluorescencia (o luz reflejada) y precisamente el efecto pantalla de los antocianos sobre la fluorescencia de la clorofila.

El sensor portátil Multiplex determina numerosos indicadores:

• Ratios de fluorescencia (flavonoles, antocianos, clorofila, etc.).
NBI (Nitrogen Balance Index) y FERARI (Calidad de las frutas).
BRR (Estreses abióticos) y seguimiento de maduración fenólica en uvas.

Tiene las siguientes aplicaciones en viticultura y en enología:

Tecnovino sensor portatil Multiplex 2• Seguimiento de la acumulación de los antocianos.
• Gestión interparcelaria de la vendimia: cartografía-zonificación.
Mapa de vigor y heterogeneidad de la parcela.
• Impacto de las prácticas vitícolas en la calidad.
Gestión interparcelaria para el ensamblaje de depósitos homogéneos.

Se trata de una tecnología poco introducida en España, indica Actylab, “pero que cada vez es más demandada por los viticultores y enólogos más inquietos”. Además subraya que “conseguir la excelencia en un vino ya es posible”.


Empresa: Actylab
Contacto: tel. 941 216 764 • info@actylab.comwww.actylab.com


 

La entrada Actylab presenta el sensor portátil Multiplex aparece primero en Tecnovino.

Miura 200 y Bacchus 3, los analizadores todoterreno de TDI

$
0
0

Desde sus inicios, la firma TDI, Tecnología Difusión Ibérica, pionera en el mercado español de la analítica enológica, ha tenido como filosofía adecuar el analizador a las necesidades de cada usuario, abaratando el coste del análisis y ofreciendo el asesoramiento más completo.

Tecnovino TDI analizador Miura 200 Bacchus 3

Los analizadores Bacchus 3 versión MultiSpec y Miura 200 son dos de los equipos más innovadores de TDI

Entre toda su gama de equipos destaca, por un lado, el analizador químico de alto rendimiento Miura 200, automático y multiparamétrico para análisis químicos de tipo enzimático, colorimétrico y turbidimétrico para todo tipo de vinos y mostos.

El equipo se entrega con todos los parámetros analíticos ya programados y con reactivos pronto al uso, lo que permite una puesta en marcha inmediata y una fácil utilización.

Otro modelo de TDI a destacar es el analizador Bacchus 3 versión MultiSpec (IRTF-UV-Vis),  capaz de medir simultáneamente en Infrarrojo medio, Ultravioleta y Visible. Con diseño modular que facilita su rápida y fácil reparación o substitución, su amplia biblioteca de calibraciones permite el desarrollo de nuevos parámetros sin costes añadidos.


Empresa: TDI, Tecnología Difusión Ibérica
Contacto:  tel. 93 638 20 56 • www.tdianalizadores.com


 

La entrada Miura 200 y Bacchus 3, los analizadores todoterreno de TDI aparece primero en Tecnovino.

El analizador Y-350, una tecnología avanzada para el sector enológico

$
0
0

BioSystems presenta el analizador Y-350 semiautomático dedicado al sector enológico, del que dice que ha sido desarrollado “por y para el enólogo con el objetivo de completar nuestra gama de analizadores“.

Tecnovino analizador Y 350 Biosystems enologiaEl analizador Y-350 de tipo semiautomático creado por BioSystems “representa la fusión de la tecnología más avanzada con la máxima calidad“, según explica esta firma que destaca también que “es la materialización del esfuerzo de los trabajadores de BioSystems para lograr la excelencia”.

Sus características principales son la siguientes:

  • Incorpora en su sistema óptico la innovadora tecnología LED (Light Emission Diode), que cubre desde los 280 nm hasta los 750 nm, que combinada con la tecnología actual HCF (Hard Coated Filters) ofrece unas prestaciones únicas en el mercado.
    • LEDs de 280, 420, 520, 620 y 750 (nm) para la determinación del IPT (Índice de Polifenoles Totales), de Color y de IFC (Índice de Folin-Ciocalteu) con lectura directa de absorbancias sin consumibles. Esta prestación, junto con su bomba peristáltica y las cubetas de flujo de BioSystems, permite obtener un gran número de resultados con una mínima inversión de tiempo.
    • LEDs de 340, 405, 505, 560, 635 y 670 (nm) permitiendo de esta forma, el trabajo con
      la amplia oferta de kits enzimáticos y químicos dedicados a la enología de Boisystems.
    • Optimiza el tiempo, debido a que su sistema óptico, a diferencia de la lámpara
      convencional, no requiere de estabilización, está operativo al 100% en el mismo momento del encendido.
    • Mejora la calidad de sus resultados. Su estable y ajustada emisión de luz a la longitud de onda requerida evita la luz parásita, de esta forma minimiza los efectos de cubeta y mejora la repetitividad de las lecturas.
    • Facilita la movilidad del equipo ya que su sistema óptico minimiza el consumo energético, permitiendo incorporar baterías y trabajar dónde y cuándo sea necesario.
    • La sustitución de la lámpara por LEDs minimiza el consumo energético y minimiza el mantenimiento garantizando de esta forma una fácil amortización de la inversión.
  • Tecnovino analizador Y 350 Biosystems enologia 2El Y-350 dispone de un software interno ampliamente personalizable, y otro software de soporte externo para ordenador (PC-Photometer), ambos comunicados mediante un cable USB que permite un volcado rápido y seguro de los datos. Las principales características del software son:
    • Permite escoger el sistema de trabajo, sea en flujo succionando la muestra con la bomba peristáltica o directamente con cubetas colocadas en el punto de lectura, en ambos casos optimizando al máximo el tiempo de trabajo.
    • Incorpora en su memoria las principales técnicas requeridas en bodegas y laboratorios, validadas previamente por el departamento de I+D de BioSystems. Su memoria permite incorporar hasta un total de 150 técnicas diferentes, facilitando su adaptación a futuros desarrollos.
    • La combinación de los dos softwares, permite al analista mantener un estricto control de calidad y facilita el manejo de las bases de datos de los resultados.
  • El Y-350 se comercializa con una gama de accesorios que permiten la personalización del equipo en función de su uso:
    • Batería (con una capacidad de 2000 mAh y una duración 2 horas).
    • Cubetas de flujo de cuarzo de 1 mm y 10 mm. -Cubetas de Flujo de Vidrio SOG de 10 mm.
    • Cubetas macro de cuarzo de 10 mm.
    • Cubetas macro de vidrio SOG de 1 mm (con adaptador).

BioSystems www.biosystems.es

La entrada El analizador Y-350, una tecnología avanzada para el sector enológico aparece primero en Tecnovino.

Viniferm NSTD ayuda a obtener vinos de mayor complejidad e intensidad aromática

$
0
0

La primera cepa No-Saccharomyces seleccionada en España, Viniferm NSTD, está desarrollada por Agrovin en colaboración con el departamento de Microbiología III de la Universidad Complutense de Madrid. Con ella se consiguen vinos con mayor complejidad e intensidad aromática. Este producto innovador ha recibido el Premio de Innovación Tecnológica 2015 otorgado por el Salón Enomaq.

Tecnovino Viniferm NSTD AgrovinViniferm NSTD es un producto perfecto para lograr vinos más complejos e intensos aromáticamente. La cepa de levadura Torulaspora delbrueckii (Torulaspora NSTD) ha sido desarrollada por Agrovin SA en colaboración con el departamento de Microbiología III de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de la primera cepa No-Saccharomyces seleccionada en España y además ha recibido el galardón a la Innovación Tecnológica 2015 que otorga la feria Enomaq, distinguiendo la aptitud de esta cepa para incrementar la complejidad y calidad sensorial de los vinos.

El uso de Viniferm NSTD en vinos y su resultado

El empleo de Torulaspora delbrueckii cepa Viniferm NSTD proporciona vinos con mayor complejidad e intensidad aromática, incluso en variedades neutras. Intensifica los registros florales (por mayor producción de terpenos) y se obtiene mayor carácter tiólico debido a su potente actividad β-liasa (pomelo, boj, frutas exóticas). Además se consigue mayor sensación en boca y profundidad en el postgusto, ello es debido a la producción de glicerol y polisacáridos. Desde el punto de vista analítico, los vinos resultantes presentar menor graduación alcohólica.

Es la primera cepa industrial de levadura No Saccharomyces existente en el mercado, seleccionada en nuestro país. Se trata de una cepa con alta resistencia al etanol y características sensoriales y aptitudes fermentativas avaladas por la comunidad científica internacional, según informa Agrovin (Belda et al., 2014, Applied Microbiology and Biotechnology). Es novedosa además su presentación en formato líquido sobre medio específico que facilita su empleo y asegura una máxima viabilidad. Es una cepa seleccionada, apta para la elaboración de vinos ecológicos (certificación SOHISCERT) y a disposición del mercado desde la vendimia 2014.

Tecnovino Viniferm NSTD Agrovin grafico

Puede aplicarse en los siguientes casos:

  • Vinos blancos y tintos de corte varietal en los que interese acentuar las sensaciones en boca.
  • Fermentaciones controladas de variedades neutras en los que se desee aumentar la complejidad aromática.
  • Elaboración de vinos rosados de corte floral y con aumento de volumen en boca.

Viniferm NSTD se presenta en envases de 0,5 y 1 litro y Agrovin indica que debe conservarse en frío (2-4ºC).

Agrovin  www.agrovin.com

La entrada Viniferm NSTD ayuda a obtener vinos de mayor complejidad e intensidad aromática aparece primero en Tecnovino.

Tres innovaciones en analítica enológica para conseguir un buen vino

$
0
0

Conseguir un vino de calidad es el objetivo de muchas bodegas, cuya labor puede verse facilitada por las innovaciones en analítica enológica. Ahora es posible conocer la intensidad del color del vino con un método de análisis en tan solo siete minutos, otras tecnologías permiten identificar y cuantificar compuestos aromáticos o realizar análisis de residuos de plaguicidas reduciendo el tiempo del proceso y por último otra de las soluciones permite detectar el ácido glucónico que es el indicador del estado sanitario de la uva.

Las siguientes innovaciones en analítica enológica facilitan el trabajo de las bodegas y enólogos. Es el caso de Cromoenos de la firma Bioenos que en siete minutos permite conocer la intensidad del color del vino y también la calidad de los taninos. Por otra parte el Cork Center, laboratorio del Instituto Catalán del Corcho se ha hecho con tecnología de última generación: cromatografía de gases masas/masas. Por último Biogrape de Biolan Microbiosensores es un equipo semiatomático que sirve para detectar el acido glucónico.

Un innovador método que predice la intensidad del color del vino en siete minutos

Tecnovino analitica enologica Bioenos Cromoenos

En solo siete minutos el método de análisis Cromoenos de la empresa Bioenos permite conocer la intensidad del color del vino y también la calidad de los taninos. Así no es necesario esperar a que acabe la fermentación para conocer el color que se va a obtener, por lo que permite tomar decisiones antes de las vendimias y mejorar la gestión de las bodegas. Este sistema permite conocer el color probable del vino a partir de la uva con ayuda del procedimiento de extracción de la materia colorante, y del software personalizado para cada variedad, que está desarrollado y patentado por la firma Bioenos.

Proporciona el grado de madurez de los taninos, mediante el índice de madurez fenólica (IMF), el cual indica:

  • El grado de madurez de los taninos, si son verdes y astringentes o son suaves.
  • La proximidad del valor máximo de color probable.
  • La extractabilidad de los antocianos.

Este parámetro IMF es muy importante para fijar el momento de la vendimia. Además del color estable (después de la estabilización por
frío), nosotros podemos predecir el color después de la fermentación alcohólica y maloláctica, y el IPT del vino. Y se obtiene directamente el contenido en antocianos (ApH1) y taninos totales de las uvas (Método Dr. Glories).

De igual forma que el grado probable le informa del grado alcohólico del vino que obtendrá con sus uvas, el color probable (CP) predice la Intensidad Colorante estable del vino obtenido con las uvas analizadas. Es decir, se conocen con antelación las pérdidas de color que se suceden en la vinificación y estabilización por frío.

Por otro lado al conocer el valor del Índice de madurez fenólica (IMF) se puede saber si se está cerca (IMF < 1,6) o lejos (IMF > 2) de alcanzar el valor máximo de Color Probable, lo cual permite planificar los controles de maduración, y prever de forma más precisa la fecha de vendimia.

Tanto los datos de CP (color probable), IMF (índice de madurez fenólica), e IPT (índice de Polifenoles Totales) probables obtenidos con el análisis, permiten diseñar con antelación el tipo de vinificación.

Bioenos www.bioenos.com

Nueva metodología de control de calidad para el sector vitivinícola

Tecnovino analitica enologica IcsuroEn los últimos años, las empresas vitivinícolas han experimentado un incremento en las exigencias de control de calidad de sus productos. Para dar respuesta, el Cork Center, laboratorio del Instituto Catalán del Corcho (ICSuro), ha adquirido la tecnología de nueva generación: Cromatografía de Gases Masas/Masas (GC-MS/MS).

Esta tecnología, según informan desde el Instituto Catalán del Corcho, hasta el momento sólo utilizada en la industria farmacéutica y que recientemente se ha incorporado en el sector alimentario, “permite el análisis y cuantificación de compuestos químicos específicos en todo tipo de muestras tales como bebidas alcohólicas, corcho, agua, cartón, papel o madera”.

La cromatografía de gases masas/masas aporta un valor añadido frente a la cromatografía tradicional, ya que permite analizar de forma más precisa y selectiva estos compuestos alcanzando unos límites de cuantificación muy inferiores a los obtenidos hasta el momento y asimismo reduciendo el tiempo de análisis considerablemente. La incorporación de este equipo en el Cork Center amplía la oferta de servicios en el Área de Química Analítica, permitiendo realizar los siguientes análisis:

  • Determinación y cuantificación de haloanisoles y halofenoles (TCA, TCP…).
  • Análisis de compuestos volátiles en bebidas de alta graduación (licores y destilados).
  • Identificación y cuantificación de compuestos aromáticos (Geosmina, Vainillina,…).
  • Detección de compuestos para el cumplimento de la seguridad alimentaria (migraciones específicas de ftalatos, bisfenol A,…).
  • Análisis de residuos de plaguicidas.

Cork Center – Instituto Catalán del Corcho www.icsuro.com

Biogrape, el sensor automatizado para detectar el acido glucónico

Tecnovino analitica enologica Biogrape BiolanEl ácido glucónico se considera el indicador del estado sanitario de la uva durante la cosecha. El año 2010 Biolan lanzó al mercado el Biosensor para detectar este metabolito y después de atender las necesidades del mercado, en 2015, Biolan ha automatizado este Biosensor. Se trata de un equipo semiautomático para la detección de ácido glucónico, que permite disponer de una nueva tecnología de mayor facilidad de uso y mayor rapidez para su implantación en el punto de recepción de la uva. Es un equipo sencillo que puede ser manipulado por personal no cualificado.

El equipo desarrollado es específico, selectivo y robusto, y puede ser aplicado para la determinación de acido glucónico en mosto en el punto de recepción de la uva. Entre sus ventajas Biolan destaca las siguientes:

  • Reducción del error de manipulación por parte del usuario.
  • Rapidez, los análisis se pueden realizar en tiempo real.
  • Sencillez tecnológica y fácil manejo de los equipos para los usuarios.
  • Sistema de fácil implantación y mantenimiento.
  • Reducción de costes.
  • Monitorización en continuo.

Biolan Microbiosensores www.biolanmb.com

La entrada Tres innovaciones en analítica enológica para conseguir un buen vino aparece primero en Tecnovino.


Una nueva levadura para vinos tintos de gran pureza aromática

$
0
0

El producto Zymaflore Xpure de la firma Laffort es una nueva levadura para vinos tintos de gran pureza aromática, que revela aromas muy frescos, fruta negra y aporta una gran sensación táctil en boca.

Tecnovino levadura para vinos tintos Zymaflore LaffortPara la vendimia 2015 Laffort ha lanzado la nueva levadura para vinos tintos Zymaflore Xpure que está particularmente adaptada para la elaboración de este tipo de vinos de una gran pureza aromática, exprimiendo plenamente el potencial aromático de la uva.

Ayuda a reducir el carácter vegetal de los vinos y revela aromas muy frescos, fruta negra y aporta una gran sensación táctil en boca, volumen.

Los vinos elaborados con esta levadura presentan una gran suavidad en boca.

Entre sus características fermentativas Laffort menciona las siguientes:

  • Tolerancia al alcohol: hasta 16% vol.
  • Alta tolerancia a las temperaturas: 15 – 30°C.
  • Bajas necesidades de nitrógeno.
  • Producción moderada de acidez volátil.
  • Cinética fermentativa regular.
  • Buena compatibilidad maloláctica.

Y sobre sus características aromáticas y organolépticas destaca:

  • Producción muy débil de compuestos azufrados negativos y de compuestos que combinan el SO2.
  • Percepción del carácter vegetal disminuido.
  • Frescura aromática y expresión de aromas de frutas negras.
  • Gran suavidad en boca.

Se presenta como levaduras deshidratadas y envasadas al vacío de aspecto granulado en bolsas envasadas al vacío de 500 g (caja de 10 kg) y en bolsas envasadas al vacío de 10 kg.

En lo que se refiere al modo de empleo Laffort tiene un vídeo con el protocolo de rehidratación de la levadura. También recomienda evitar diferencias de temperatura superiores a los 10ºC entre el mosto y el inóculo durante la inoculación. El tiempo total de preparación del inóculo no debe superar los 45 minutos. Asimismo en el caso de vendimias con un grado alcohólico probable elevado, y para minimizar la formación de acidez volátil, recomienda utilizar el preparador Superstart Rouge en el agua de rehidratación.

Laffort  http://laffort.com/

La entrada Una nueva levadura para vinos tintos de gran pureza aromática aparece primero en Tecnovino.

Una solución natural que protege la calidad de los vinos blancos durante su crianza y almacenamiento

$
0
0

¿Cómo conseguir vinos blancos con calidad en su almacenamiento y crianza? Existe una solución para proteger su calidad y además es natural. Se llama Pure-Lees™ Longevity y lo ofrece Lallemand.

Tecnovino calidad de los vinos blancos Lallemand figura 280No es tarea sencilla lograr en los vinos blancos un buen equilibrio entre fruta, frescura, acidez, sensación en la boca y, en su caso, el carácter de madera. Los microorganismos (levaduras y bacterias) desempeñan definitivamente un papel clave durante las fermentaciones: la producción de alcohol y de aromas fermentativos, la evolución de los precursores en uva o la disminución de la acidez son algunos ejemplos.

Pero el papel de los microorganismos no se acaba cuando la fermentación ha terminado porque, al menos para las levaduras, hay ¡vida después de la muerte!.

Durante las etapas que van desde el final de la fermentación alcohólica hasta el embotellado, se proponen diversas herramientas para inhibir procesos oxidativos; principalmente sulfitos, pero también otros aditivos químicos tales como ácido ascórbico o clarificantes que permiten una acción curativa sobre moléculas oxidadas como los compuestos fenólicos. Además de estas opciones químicas, los productos derivados de la levadura representan alternativas naturales que han demostrado su eficacia en las diferentes etapas del proceso de elaboración del vino. Estas herramientas son el fruto de desarrollos inspirados en la práctica tradicional de la crianza sobre lías, reconocida mundialmente como referencia para la elaboración de vinos blancos de alta calidad.

Después de años investigación, una levadura inactivada específica, Pure-Lees™ Longevity sido seleccionada y validada como una solución innovadora para la protección de los vinos contra la oxidación durante el almacenamiento y crianza permitiendo disminuir la adición de sulfitos.

Durante la crianza o el movimiento de los vinos blancos, se pueden desarrollar defectos aromáticos debidos a reacciones de oxidación (Rigaud et al, 1990). Estas reacciones son debidas a la oxidación de alcoholes por mecanismos de oxidación acoplada donde se ven implicados el oxígeno y di- y tri-hidroxifenoles del vino (Vidal et al., 2003 y 2004). Todos estos compuestos oxidados son los responsables de reducir la calidad del vino, alterando su equilibrio aromático y color (pardeamiento). Las células de levadura, incluso en una fisiología no viable pueden consumir oxígeno (Salmon et al, 2000, Fornairon-Bonnefond et Salmon, 2003; Salmon, 2006). Este potencial de consumo de oxígeno por las células de levaduras no viables se utiliza ahora para la protección de los vinos contra la oxidación durante el almacenamiento y / o envejecimiento. Después de años investigación, una levadura inactivada específica, Pure-Lees ™ Longevity ha sido seleccionada y validada como una solución innovadora para la protección de los vinos contra la oxidación durante el almacenamiento y crianza permitiendo disminuir la adición de sulfitos.

Desde 2008, derivados específicos de levaduras inactivadas y fracciones procedentes de diferentes cepas de levadura fueron evaluadas para establecer su capacidad para consumir oxígeno, primero a escala de laboratorio utilizando un protocolo estándar para caracterizar el consumo de oxígeno (capacidad máxima y velocidad) tanto en solución modelo como en vinos reales (Figura 1).

Tecnovino calidad de los vinos blancos Lallemand figura 1 hr

Figura 1. Caracterización a escala de laboratorio de la capacidad máxima de consumo de oxígeno disuelto de diferentes levaduras inactivadas en solución modelo imitando a vino.

 

Posteriormente a escala piloto se evaluó el impacto del tratamiento en la protección del vino contra la oxidación. Basado en estas experiencias, se seleccionó el mejor candidato para el desarrollo de Pure-Lees™ Longevity, levadura inactivada específica con una alta capacidad de consumo de oxígeno disuelto.

Añadiendo Pure-Lees™ Longevity durante el periodo de crianza / almacenamiento se permite una mejor preservación del color y los aromas frente a los fenómenos de oxidación.

 

Tecnovino calidad de los vinos blancos Lallemand figura 2 hr

Figura 2. Ensayo comparativo, control sin adición de sulfitos vs adición de sulfitos vs Pure-Lees ™ Longevity en un vino Sauvignon. Impacto en el color después de 5 meses de almacenamiento. Colaboración con el INRA.

 

Tecnovino calidad de los vinos blancos Lallemand figura 3

Figura 3. Ensayo comparativo, control sin adición de sulfitos vs adición de sulfitos vs Pure-Lees ™ Longevity en un vino Sauvignon. Impacto en la concentración de tioles volátiles después de 5 meses de almacenamiento. Colaboración con el INRA.

 

Otra aplicación de interés resulta de la protección de los vinos durante los trasiegos. Una experiencia realizada en la bodega experimental del INRA en Pech Rouge da lugar a resultados interesantes cuando se añade Pure-Lees™ Longevity en el depósito de recepción previo al trasiego. La Figura 4. muestra como Pure-Lees™ Longevity es capaz de captar rápidamente el oxígeno disuelto procedente de la operación de trasiego cuando se compara con un testigo sin ninguna adición.

Tecnovino calidad de los vinos blancos Lallemand figura 4 hr

Figura 4. Control vs trasiego con Pure-Lees™ Longevity en un vino Chardonnay. Seguimiento de la concentración de oxígeno disuelto en el depósito de recepción tras el trasiego. Colaboración con el INRA.

 


Más información:

Lallemand: wine@lallemand.com www.lallemandwine.com


 

La entrada Una solución natural que protege la calidad de los vinos blancos durante su crianza y almacenamiento aparece primero en Tecnovino.

Medidor de turbidez y bentonita para el sector vinícola

$
0
0

La limpidez es un requisito imprescindible para determinar la calidad de un vino y es una de las características a las que el consumidor presta mayor atención. Para garantizarla, los bodegueros tienen a su disposición el modelo HI 83749 de la firma Hanna Instruments que, además de medir la turbidez del vino, permite verificar la estabilidad proteica del mismo a través del sistema Bentocheck.

Durante las diversas fases del proceso de vinificación, la turbidez es uno de los parámetros que deben ser controlados con mayor atención. Mediante la observación y la progresiva eliminación de las partículas en suspensión (levaduras, residuos vegetales, proteínas, etc.) se busca obtener un vino transparente. Sin embargo, eliminar demasiada turbidez puede dejar a las levaduras sin los nutrientes para su desarrollo y sin el soporte que evite que se depositen en el fondo, provocando con ello paradas de fermentación y vinos de peor calidad.

medidor turbidezPara ayudar a los bodegueros con esta tarea, Hanna Instruments ha desarrollado el turbidímetro HI 83749, que permite controlar y monitorizar la turbidez con extrema facilidad durante todo el proceso de vinificación. Además, este aparato incluye un indicador de estabilidad proteica (bentonita) para determinar la capacidad del vino de permanecer limpio y brillante durante su conservación en botella.

Así, a través del sistema Bentocheck, el medidor HI 83749 permite determinar con precisión la estabilidad proteica del vino en un minuto y realizar un ensayo de la cantidad justa de bentonita que se ha de añadir para garantizar la calidad y la estabilidad en el tiempo del vino, evitando de este modo que las sobredosificaciones minen su calidad organoléptica.

Respecto a sus características técnicas, el turbidímetro HI 83749 de Hanna Instruments está dotado de un display retroiluminado para utilizarlo cómodamente incluso en condiciones de escasa luminosidad; un puerto USB para la transferencia rápida de los datos al PC; la función AVG (media), que permite una mayor repetibilidad de las lecturas, y la función GLP (Good Laboratory Practice). También incorpora el sistema “Fast tracker”, que permite memorizar las lecturas efectuadas en diversos momentos incluso de diferentes tipos de vino, lo que libera al personal de la bodega de preocuparse por apuntar el resultado de las mediciones y el número del depósito de la bodega.

La entrada Medidor de turbidez y bentonita para el sector vinícola aparece primero en Tecnovino.

Llega al mercado Zenith, un producto revolucionario para el sector que pone fin a la estabilización en frío

$
0
0

La empresa Enartis, perteneciente a Grupo Esseco, marca un hito hacia la sostenibilidad medioambiental con la introducción en el mercado de Zenith. Este nuevo producto pone fin a la estabilización en frío, mantiene la estabilidad tartárica y del color de forma duradera en el tiempo; conservando así, las características organolépticas del vino intactas. Además su uso permite a las bodegas ahorrar hasta el 80 % del consumo energético y de agua potable.

Tecnovino ZenithEnartis, perteneciente a la empresa productora a escala mundial de productos para la vinificación, Grupo Esseco, ha anunciado la introducción en el mercado de Zenith. Este producto es una gama de productos revolucionarios a base de poliaspartato de potasio A-5D K/SD para la estabilización tartárica y del color del vino a cualquier nivel de inestabilidad.

Tras la aprobación de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), el pasado 28 de octubre la Unión Europea autorizó el uso de Zenith, que ahora llega al mercado con una gama diversificada para vinos tintos, rosados, blancos y espumosos.

Permite ahorrar hasta el 80 % del consumo energético y de agua potable

Tecnovino Zenith estabilizacion tartarica y del color del vino EnartisFruto de una investigación de más de seis años en la que han colaborado prestigiosas instituciones y universidades internacionales, Zenith representa una ruptura con la estabilización en frío. Las propiedades intrínsecas del poliaspartato de potasio, un poliaminoácido producido a partir del ácido L-aspártico, permiten a Zenith mantener la estabilidad tartárica y del color de forma duradera en el tiempo, resistir al estrés térmico e inhibir la formación de cristales de tartrato, conservando las características organolépticas del vino intactas.

Además de garantizar vinos más estables y bodegas más competitivas, Zenith marca un hito en la sostenibilidad medioambiental”, afirma Piermario Ticozzelli, CEO Enartis España. La aplicación de Zenith es sencilla e inmediata y requiere un uso mínimo de energía, de agua potable y de mano de obra.  “Se ha calculado que su uso permite a las bodegas ahorrar hasta el 80 % del consumo energético y de agua potable, contribuyendo también a la reducción del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero, concluye Ticozzelli.

Las competencias desarrolladas a nivel global, la capacidad de aprovechamiento de esas competencias y las relaciones desarrolladas con prestigiosas instituciones en todo el mundo han permitido a Enartis inaugurar una nueva era en la enología”, explica Gianni Triulzi, Director de I+D de Enartis.

Zenith, que entra en la familia de estabilizantes Enartis después del ácido metatartárico, goma arábiga, resinas, manoproteínas y CMC, es el resultado de un completo trabajo iniciado en 2011 con la investigación del poliaspartato de potasio y que ha evolucionado en el proyecto StabiWine. Proyecto que ha contado con la colaboración de prestigiosas instituciones de investigación, universidades y asociaciones internacionales de la industria de la vinificación, como la Universidad de Estudios de Milán, la Universidad de Estudios de Turín, la Universidad de Zaragoza, el Consejo italiano para la Investigación en Agricultura (CREA), la Asociación Italiana de Agricultura Biológica (AIAB), el Australian Wine Research Institute, el Instituto Rhodanien, Vinidea y el Instituto Francés de la Viña y el Vino (IFV).

Para más información sobre la gama de Zenith de Enartis, consulte aquí.

Enartis  www.enartis.com/es/home

La entrada Llega al mercado Zenith, un producto revolucionario para el sector que pone fin a la estabilización en frío aparece primero en Tecnovino.

Una potente herramienta para conocer el estado del viñedo: el sensor óptico Dualex

$
0
0

Medir, medir y medir es una máxima que se puede aplicar hoy en día a muchas actividades, pero en este caso nos referimos al estado del viñedo. Conocer diferentes parámetros permite actuar para lograr uvas de calidad. Para ello el sensor óptico Dualex es el aliado perfecto del viticultor y bodeguero. ¿Para qué sirve? Para realizar mediciones de clorofila y polifenol de forma rápida y no destructivas, en tiempo real e in situ. Lo ha desarrollado Force-A y lo comercializa en España y Portugal la firma Actylab.

Una viña equilibrada produce uvas de calidad y para saber en el estado del viñedo se puede contar con Dualex®, un sensor óptico que permite determinar el contenido de nitrógeno en las hojas, en el momento del cerramiento del racimo.

¿Qué ofrece Dualex?

Se trata de una herramienta de diagnóstico para el reinado vegetal que tiene aplicaciones muy  interesante para la viña. Las pinzas para las hojas Dualex son fáciles de usar y sirven para determinar la salud de la planta.

Proporciona  soporte para el manejo de la fertilización :

  • Corrección foliar.
  • Aporte sólido y abono orgánico.
  • Gestión del enhierbamiento.

Y sirve para hacer una caracterización de la dinámica fisiológica de las parcelas:

  • Contenido de Nitrógeno con el índice NBI®: con el uso de este índice nombrado NBI (Nitrogen Balance Index) y correspondiente al ratio Clorofila/Flavonoles (o también Nitrógeno/Carbono), es ahora posible conseguir una información más precoz en el estado de nitrógeno de los cultivos.
  • Actividad fotosintética con el índice de clorofila.
  • Marcador de estrés (agua, nutrientes e insolación) con el índice de los flavonoles.

Tecnovino estado del vinedo sensor optico Dualex 2

Manejo práctico

Se realiza la medida de 60 hojas para tener una media por parcela con la ayuda del sensor Dualex®. Y es posible descargar los datos gracias a un cable USB y obtener los datos directamente tratados bajo formato “.csv” que puede verse en un ordenador o tablet/móvil.

Las mediciones se realizan de forma no destructiva, muy rápida (<1s) y sencilla. No necesitan calibración y pueden realizarse al aire libre y a la luz del día. No se necesita preparación.

Viticultura de precisión de la mano de Force-A y Actylab

Sobre el uso de Dualex es perfecto para todo el proceso del viñedo, es una herramienta “global” como señalan Force-A y Actylab. En concreto mencionan los siguientes períodos de uso:

  • Periodo invernal:
    • Las necesidades vitícolas: optimizar la poda, la estrategia de enhierbamiento, la modulación de la fertilización…
    • El conocimiento de FORCE-A: en la medida automática y rápida de diferentes parámetros que componen el peso de las maderas de poda, este diagnóstico permite una gestión de la poda y de la fertilización para alcanzar un vigor óptimo según sus objetivos de producción.
  • Tecnovino estado del vinedo sensor optico Dualex 3Periodo vegetativo:
    • Las necesidades vitícolas: optimizar la fertilización nitrogenada, prever los riesgos de ataque sanitario
    • El conocimiento de FORCE-A: en la medida de diferentes componentes de la expresión vegetativa de la viña, este diagnóstico foliar permite identificar los ejes de optimización para alcanzar un vigor óptimo.
  • Periodo de vendimia:
    • Las necesidades vitícolas: analizar la calidad de la vendimia, identificar zonas homogéneas, determinar una fecha óptima de cosecha
    • El conocimiento de FORCE-A: En la medida de los antocianos, FORCE-A propone una herramienta de ayuda en la decisión, para prestar asistencia a la elaboración del plan de vendimia, la realización de vendimias selectivas etc.

Empresa: Actylab
Contacto: actylab@actylab.comwww.actylab.com


 

La entrada Una potente herramienta para conocer el estado del viñedo: el sensor óptico Dualex se publicó primero en Tecnovino.

Vinitech-Sifel 2018 desvela la lista de galardonados en sus Trofeos de la Innovación

$
0
0

Los Trofeos de la Innovación llegan a su 21ª edición en la feria Vinitech-Sifel 2018 que ha desvelado ya la lista de galardonados. Se entregan a los equipos, procesos o técnicas innovadores presentados por los expositores del conjunto de sectores, entre ellos por supuesto los hay de innovación vitivinícola. En total se conceden 16 galardones entre los sesenta expedientes presentados: 1 Premio Especial del Jurado, 6 Trofeos de Plata, 9 Trofeos de Bronce que se completan con 14 Menciones. Entre los premiados destaca la firma española Intranox que ha logrado un Trofeo de Plata en la categoría Viña y Vino.

Tecnovino Vinitech Sifel 2016 2Tecnovino Vinitech Sifel 2016 280x170El jurado de expertos de los Trofeos de la Innovación Vinitech-Sifel 2018, reunido en Burdeose el pasado 6 de septiembre, dio a conocer la lista de premios de este concurso de excelencia que se reserva a los equipos, procesos o técnicas innovadores presentados por los expositores del conjunto de sectores. Después de una evaluación y deliberación por parte de los expertos, se otorgaron 16 galardones entre los sesenta expedientes presentados: 1 Premio Especial del Jurado, 6 Trofeos de Plata y 9 Trofeos de Bronce. A ellos se les unen 14 Menciones. Para la organización “estas innovaciones ilustran el gran dinamismo de los fabricantes en todos los ámbitos de la investigación y el desarrollo; también ponen de manifiesto el creciente compromiso de los sectores vitivinícola y hortofrutícola para hacer frente a los retos de la responsabilidad social de las empresas (RSE) con vistas a un desarrollo sostenible”.

Tecnovino Vinitech Sifel 2018 Trofeos de la Innovacion

Cabe destacar que entre las empresas premiadas se encuentra la española Intranox que con su sistema ecológico de gestión de bodega automatizado ha conseguido un Trofeo de Plata en la categoría Viña y Vino.

Así la innovación forma parte del ADN de este evento, de hecho Delphine Demade, directora del Salón explica en una entrevista publicada en Tecnovino que “Vinitech-Sifel es “el lugar donde hay que estar” en cuanto a innovación se refiere; los fabricantes están a la espera de esta feria para presentar equipos y técnicas de última generación”.

Tecnovino Vinitech Sifel 2016 4

Las principales tendencias en innovación que se extraen de los Trofeos de la Innovación

Para los dos copresidentes del Comité Científico y Técnico de la Feria, Christophe Riou, Director Adjunto del IFV, y Pierre Gaillard, Director del Invenio, encargado de coordinar la I+D de frutas y hortalizas en nombre de Propulso, estos XXI Trofeos confirman el compromiso de los sectores con la agricultura sostenible en un contexto marcado por la responsabilidad social y medioambiental de las empresas. De los productos presentados y ganadores se desprende lo siguiente:

  • Aumento de la diversidad de las empresas implicadas en los nuevos retos sociales y medioambientales. Son de todos los tamaños (pequeñas, medianas o grandes) y pertenecen a todos los sectores. En el plano internacional, el jurado distinguió a seis empresas innovadoras: Intranox (España), Braun Maschinenbau (Alemania), Lindner (Austria), Mollificio Bortolussi SRL (Italia), Raytec Vision SPA (Italia) y Vinventions SA (Bélgica).
  • Una dinámica innovadora y una proliferación de ideas en todos los sectores de actividad (prácticas agrícolas, técnicas de cultivo y sistemas de producción).

Este ranking de 2018 ilustra la consideración del doble reto de la transición ecológica y la transición digital; corona avances significativos o una intensificación de la I+D en torno a cuatro ejes prioritarios:

  • La reducción del impacto medioambiental y de las dosis de productos fitosanitarios.
  • La protección contra los riesgos de exposición y la salud de usuarios y ribereños.
  • La agricultura de precisión: gestión, robótica, sistemas conectados e inteligentes en todas las etapas de la fabricación.
  • Las innovaciones en el uso, la comodidad y la ergonomía.

Tecnovino Vinitech Sifel 2016 1

Los premiados de los Trofeos de la Innovación de Vinitech-Sifel 2018 

Desde la organización de Vinitech-Sifel señalan que “por último, en estos tiempos de profundo cambio social en los que la agricultura se enfrenta al reto de hacer su revolución verde y digital, esta cosecha 2018 nos recuerda que la innovación no es sólo un resultado, sino también un proceso en el que sólo la virtud de un tiempo más largo crea la ruptura innovadora”.

“Se necesita mucho tiempo para el desarrollo industrial y la transferencia de tecnología. Es necesario que las innovaciones maduren y se identifiquen con ellas en respuesta a las exigencias de los desafíos sociales y ambientales. Esto explica por qué el Jurado ha decidido no conceder un Trofeo de Oro, ya que ninguno de los avances presentados este año cumple con los estrictos criterios exigidos por la normativa para esta distinción: una innovación significativa, incluso innovadora y bien desarrollada que contribuya al menos en una de las dimensiones del desarrollo sostenible” (extracto del reglamento de los Trofeos de Innovación Vinitech-Sifel). Una decisión difícil pero bien informada que atestigua el rigor de esta competición” analizan Christophe Riou y Pierre Gaillard.

Con esta idea el jurado ha otorgado 6 Trofeos de Plata y 9 Trofeos de Bronce:

  • Entregando su Premio Especial 2018 a la empresa DiiMotion, la única distinción con dotación económica (5.000 euros), el jurado respalda la difusión de esta solución trasversal muy prometedora.
  • Atribuyendo 14 citaciones a trabajos en pleno desarrollo. Con estas distinciones más numerosas, el jurado anima la I+D de los desarrolladores que se han enfrentado a problemas de fondo y a nuevos retos que precisan más tiempo para su culminación y desarrollo.

Premio Especial del Jurado para DiiMOTION

El Premio Especial del Jurado, concedido a DiiMotion (categoría Técnicas de Cultivo) para fomentar el desarrollo de su innovación PIIX de inyección directa de productos fitosanitarios para pulverizadores: este fabricante destaca con este sistema de inyección directa de productos fitosanitarios en el circuito de los pulverizadores. El tanque principal contiene ahora sólo agua y los productos líquidos o sólidos se encuentran en los tanques del PIIX. Esto permite optimizar el uso de los productos fitosanitarios, minimizar la cantidad de efluentes generados y reducir la exposición del operario. Este sistema de inyección directa abre interesantes perspectivas en términos de pulverización de precisión, ya que permite modular la dosis a la escala intra-parcelaria.

Tecnovino Vinitech Sifel Burdeos

6 Trofeos de Plata para la agricultura de precisión y la gestión por medio de sistemas conectados

  • Categoría: Viña y Vino
    • La empresa CITF propone un sistema robotizado muy innovador de selección de la vendimia bautizado procedimiento Alien. Se trata de un sistema óptico de clasificación, en el que los residuos se separan mediante brazos robotizados equipados con boquillas de aspiración. Se trata de una primera aplicación de la robótica en la bodega para una mejor calidad de la cosecha.
    • La empresa Intranox ha presentado un sistema ecológico de gestión de bodega automatizado. El procedimiento Oreste0 es un sistema de recuperación, almacenamiento y valorización técnica del CO2 procedente de la fermentación. Este sistema automático reduce el impacto medioambiental y la exposición al riesgo de CO2 en las bodegas.

Tecnovino Vinitech Sifel 2018 Intranox Oresteo

 

  • La empresa Lamouroux ha desarrollado una solución innovadora E2 para mejorar la eficiencia energética de las bodegas vinícolas. Se trata de un desarrollo informático para controlar los consumos de energía y de agua en las bodegas.
  • Categoría: Frutas & Hortalizas
    • La empresa CBC Biogard , premiada por el primer producto de confusión sexual para tomates en invernadero. Este sistema de lucha contra la Tuta Absoluta en el cultivo del tomate a cielo abierto en invernaderos por confusión sexual a partir de hebras, empapadas de feromonas y esparcidas por el invernadero (1000 hebras por hectárea).
  • Categoría: Técnicas de cultivo
    • Ertus se distingue con Exapta, una aplicación (OAD) que permite asistir al viticultor en la planificación de los trabajos vitícolas y sobre todo los tratamientos fitosanitarios. El programa informático introduce datos sobre los estadios fenológicos, el material disponible, la lista de productos fitosanitarios y enfermedades, así como de la parcela.
    • Infaco ha sido galardonada por su dispositivo suplementario de seguridad “wireless” para podadoras eléctricas, DSES Wireless. Compatible con las dos últimas generaciones de podadoras, la innovación se basa en la creación de una anilla conductora entre el gatillo de la podadora (elemento de control, por lo tanto, elección estratégica para la seguridad del dispositivo) y el cuerpo del usuario.

9 Trofeos de Bronce para las innovaciones de uso y la reducción del impacto en el medioambiente

  • Categoría: Viña y Vino
    • La empresa Bucher Vaslin presenta Delta Evolution 2, un concepto de despalillado y selección optimizado de la vendimia, aún más respetuoso con las variedades de uva más frágiles. La novedad se refiere a un movimiento progresivo de la cosecha entre la tolva y los dedos de despalillado.
    • La empresa Chalvignac presenta una “termofrigobomba” multifunción con 2 intercambiadores coaxiales: Cryoflex 4 tubos. Permite enfriar y calentar simultáneamente o independientemente diferentes productos, tales como uvas, mostos cargados, vino.
    • D-Innovation ha desvelado Hekinox, un grifo para la recogida de muestras diseñado específicamente para el sector vitivinícola. Adaptable a las cubas existentes, se compone de 2 partes: una placa base que permanece encima de la cuba y un kit de toma de muestras.
    • Desarrollado por Force A, el Bacchimeter es un sensor óptico conectado que permite medir directamente en la parcela la cantidad de antocianinas contenidas en la piel de la uva.
    • Las barricas “éclat Hydro céramique” desarrolladas por Vinea SAS son el resultado de un nuevo proceso de fabricación que consiste en impregnar la pared de la barrica con agua vivificada en forma de vapor antes de su cocción con cerámica. Este proceso, cuyo perfil medioambiental es interesante por la reducción del consumo de agua y la creación de CO2, ofrece barricas con una nueva paleta aromática.
    • La empresa Wine & Tools ha sido premiada con Wine Donut: sistema de «globo inflable» para ser introducido en las cubas durante la vinificación o la maduración, con el fin de gestionar el espacio de la cabeza y evitar así la oxidación. El sencillo e ingenioso sistema reduce el uso de gas neutro, favorece una extracción suave y protege el mosto y el vino de la oxidación.
  • Categoría: Técnicas de cultivo
    • La empresa alemana Braun Maschinenbau GmbH premiada por VPA: Vineyard Pilot Assistant. El sistema presentado se centra en guiar las herramientas en la hilera, a diferencia de los sistemas basados en GPS que se centran en guiar (o autoguiar) el tractor.
    • Karnott y su contador conectado que simplifica el seguimiento de las intervenciones agrícolas. El producto facilita el seguimiento de las herramientas de trabajo en una explotación agrícola y permite saber donde se encuentran y si están o han estado en actividad. Es totalmente autónomo y no necesita conexión con el tractor.
    • La empresa Vitibot y su robot vitícola 100% eléctrico y 100% autónomo, Bakus. Se trata de un robot tractor zancudo capaz de realizar todos los trabajos en el viñedo, con el fin de facilitar el trabajo del viticultor y mantenerlo alejado de los peligros (productos fitosanitarios y riesgo de vuelco).

Las fichas de información de los galardonados estarán disponibles muy pronto en la web Vinitech-Sifel 2018:  www.vinitech-sifel.com


Vinitech-Sifel 2018

  • Fecha: 20 a 22 de noviembre de 2018
  • Lugar: Recinto Ferial de Burdeos
  • Datos de interés:
    • 850 expositores, 20% de ellos internacionales
    • 1.200 marcas representadas
    • 45.000 profesionales de 70 países
  • Para más información: www.vinitech-sifel.com

 

La entrada Vinitech-Sifel 2018 desvela la lista de galardonados en sus Trofeos de la Innovación se publicó primero en Tecnovino.

NomaSense, una completa gama de analizadores enológicos portátiles

$
0
0

El trabajo de los enólogos puede ser más fácil, preciso y sobre todo más rápido gracias a los analizadores enológicos portátiles NomaSense. Los ofrece Vinventions dentro de su marca Wine Quality Solutions, que engloba toda la línea de herramientas y servicios que buscan formas de optimizar la elaboración del vino, el embotellado y el ciclo de vida del vino.

La toma de decisiones de los enólogos a la hora de elaborar vino tiene varios ayudantes más: los analizadores enológicos portátiles NomaSense. Forman parte de los productos de la amplia gama que dispone Vinventions y pertenecen a su marca Wine Quality Solutions.

Los enólogos se enfrentan a diferentes retos en su día a día, entre ellos supervisar los marcadores de la calidad del vino. Identificarlos forma parte de su trabajo, entre sus tareas: tomar en numerosas ocasiones muestras de la uva, el mosto y el vino, y enviarlas a los laboratorios para su análisis y esperar sus resultados. Este proceso puede acortarse con esta gama de analizadores enológicos portátiles.

Tecnovino analizadores enologicos NomaSense Vinventions

¿Y qué permiten hacer estos instrumentos? Bien para una medición precisa o una identificación rápida, su uso en las bodegas sirve para evaluar las características de la uva, controlar los pasos individuales de la elaboración del vino, seguir la evolución del vino durante su maduración y gestionar la exposición al oxígeno del vino en todas las instalaciones. Y todo con una gran ventaja con respecto a los análisis tradicionales: proporcionan los resultados en cuestión de segundos.

La gama de analizadores Nomasense, en detalle

Nomasense O2 P300&P6000 para la medición del oxígeno

Tecnovino analizadores enologicos NomaSense O2El control del oxígeno es vital en el proceso de elaboración de vino, desde que se arranca la vinificación pasando por el embotellado hasta la apertura de la botella. Por ello es necesario gestionarlo correctamente puesto que influye en las características sensoriales del vino: aroma, estructura y color. De su manejo depende la mejorar de la calidad del producto.

Los analizadores portátiles NomaSense O2 cuentan con tecnología de luminiscencia y un sistema de sensores por separado, permiten medir en la bodega el oxígeno disuelto en botella y también el gaseoso. Puede controlarse en cada etapa de la vida del vino y sobre todo en el momento del embotellado o envasado con Bag-in-Box®.

En cuanto a los NomaSense O2 P6000 dan respuesta además a los requisitos de los laboratorios de investigación y análisis en términos de análisis para medir la permeabilidad de diferentes tipos de envases, especialmente de tapones para vinos o para concentraciones de oxígeno disuelto muy bajas durante el envejecimiento. Se trata de una tecnología validada a través de una colaboración científica con institutos de renombre mundial. Vinventions asegura que los centros de investigación sobre el vino más influyentes utilizan ya esta tecnología en sus programas para entender mejor la influencia del oxígeno en el desarrollo del vino.

NomaSense CO2 P2000, el CO2 bajo control

Tecnovino analizadores enologicos NomaSense CO2No solo la vigilancia del oxígeno es posible con los analizadores que ofrece Vinventions, también se puede hacer seguimiento del CO2 (gas carbónico) disuelto. Tiene un papel esencial en el equilibrio gustativo del vino tranquilo y contribuye a modular su perfil sensorial, por este motivo conviene manejar éste parámetro a lo largo de la elaboración del vino, para garantizar su concentración final adaptada al objetivo propuesto. Y la etapa de ajuste de la concentración final, se debe controlar para garantizar el nivel adecuado que responda al estilo del vino.

NomaSense CO2 viene a proporcionar una medida precisa y en el momento, de la concentración del CO2 disuelto en el vino. Destaca su rapidez y fácil manejo, factores que lo convierten en una herramienta con múltiples aplicaciones en la bodega.

NomaSense Color P100, precisión en el color del vino

Tecnovino analizadores enologicos NomaSense Color P100Si los alimentos pueden entrar por los ojos y nos fijamos en su aspecto y color, lo mismo ocurre con el vino. La vista es un sentido que entra en juego en la cata y el consumo de vino, así resulta un factor decisivo. Vinventions valora los métodos empleados en general por el sector vitivinícola para controlarlo y estima que están basados “esencialmente en los parámetros de absorbancias a 420, 520 et 620 nm, lo que no permite definir el color de manera real”. Aquí viene el detalle que aporta NomaSense Color P100: “el modelo de representación del color CIELab, permite calificarlo de forma precisa, tal y como lo percibe el ojo humano, gracias a sus coordenadas cartesianas L*a*b* y coordenadas polares L*C*h*”.

Este colorímetro portátil mide el color con este sistema de referencia basado en la reflectancia. Ofrece múltiples aplicaciones como, por ejemplo, la definición de un color “ final” al que llegar o uno de «orientación» durante la vinificación gracias a los controles en tiempo real, efectuados en la bodega.

NomaSense PolyScan P200, los polifenoles de mostos y vinos calculados en tiempo real

Tecnovino analizadores enologicos NomaSense PolyscanCon este analizador es posible medir en tiempo real el contenido polifenólico del mosto o el vino en varias etapas clave de la vinificación. Este análisis se realiza por voltametría de exploración lineal.

Emplea un método sencillo, directo y rápido: la muestra se deposita sin ningún tipo de preparación previa en unos electrodos de un solo uso. Acto seguido (solo unos segundos después), los resultados aparecen en su pantalla, en forma de índices (EasyOx, PhenOx o TannOx) que permiten evaluar, respectivamente, el nivel de polifenoles fácilmente oxidables y el índice de polifenoles totales (IPT). Otra de sus ventajas es que no requiere calibración por parte del usuario.

Conocer estos índices permite al enólogo mantener un control de las etapas clave de elaboración, es el caso del prensado o la maceración fermentativa de acuerdo con unas medidas objetivas de la calidad del mosto y del vino.

Los analizadores enológicos, una filosofía de trabajo en las bodegas

Estos sistemas de Vinventions se están empleando por enólogos en diferentes bodegas españolas, es el caso de Ysios del Grupo Pernod Ricard, de hecho en palabras de su enólogo Roberto Vicente “estamos hablando de una filosofía, de una forma de trabajar“. Así describe su experiencia: tras la compra del medidor de oxígeno comienzan a usarlo para dos de sus marcas, Campoviejo y Bodegas AGE, la primera que en ese momento tiene unas instalaciones que contaban con diez años y la segunda más antigua. Así explica que la primera conclusión es que se dan cuenta que “cada bodega, cada instalación es única y las soluciones tienen que ser ad hoc para cada una”. Y añade: “Es tal el éxito de las mediciones que aprovechando la llegada de la segunda generación mucho más intuitiva y “user friendly” adquirimos un NomaSense para todas y cada una de las bodegas del grupo, sabiendo que las soluciones deben de ser individuales con lo cual cada bodega necesita su propio medidor”. Y de esta forma describe que empieza su “particular pelea y revolución contra con el oxígeno“.

Roberto Vicente, enólogo en Grupo Pernod Ricard: “Es tal el éxito de las mediciones que… adquirimos un NomaSense para todas y cada una de las bodegas del grupo, sabiendo que las soluciones deben de ser individuales con lo cual cada bodega necesita su propio medidor”.

Entre las acciones que llevan a cabo: “empezamos a medir en todas las etapas del proceso, no solo en las botellas, también en cualquier etapa de envasado o de bodega, trasiegas, filtración y en las barricas, tanto en las trasiegas como el llenado”. Para ello involucran a los operarios de bodega en las mediciones, esto lo consideran un éxito a la hora del desarrollo del trabajo, quienes han proporcionado muy buenas ideas para implantar protocolos y actuaciones para cambiar el paradigma del trabajo en bodega.

 

 

Vicente da a conocer los resultados tras implantar esta gestión del oxígeno como “conocer las instalaciones y mejorarlas, la gestión de los depósitos en pico, mejorar la inertización de los movimientos de vino, han modificado los protocolos de trabajo en bodega”. Y además destaca: “En todas las plantas hemos mejorado los niveles de oxígeno total en el envasado, lo cual da lugar a vinos con mayor longevidad o vida útil más interesante. Y por último estamos seguros de que el control de los niveles de oxígeno ha sido una de las claves de éxito para la exportación de Campoviejo, ya que tenemos un vino adaptado al gusto internacional”.

Vinventions   www.vinventions.com/es-es/

La entrada NomaSense, una completa gama de analizadores enológicos portátiles se publicó primero en Tecnovino.


Especial equipamiento para bodegas: elaboración, cierre de vinos, etiquetado y logística

$
0
0

Tecnovino.com revista digital para la actividad vitivinícola. Boletín especial equipamiento para bodegas.
---

Tecnovino analizadores enologicos NomaSense Vinventions

NomaSense, una completa gama de analizadores enológicos portátiles

El trabajo de los enólogos puede ser más fácil, preciso y sobre todo más rápido gracias a los analizadores enológicos portátiles NomaSense. Los ofrece Vinventions dentro de su marca Wine Quality Solutions, que engloba toda la línea de herramientas y servicios que buscan formas de optimizar la elaboración del vino, el embotellado y el ciclo de vida del vino. La toma …

Leer más.

---
---

Tecnovino viaje de una botella de vino UPS 328x200

El fugaz viaje de una botella de vino

El vino es un producto viajero, por eso la logística en las bodegas es algo que no se puede descuidar. Para que llegue  a su destino se enfrenta a varios retos: agilidad y protección del envío o conocer el marco regulatorio del lugar al que se dirige son detalles fundamentales a tener en cuenta. Por ello Alfredo Echevarría, director de …

Leer más.

---
---

Tecnovino cierres de vino Diam

Cierres de vino DIAM, alta tecnología para preservar el tesoro de una bodega

Diam Bouchage produce  y comercializa cierres de vino tecnológicos. Someten a un material tradicional como el corcho a la más alta tecnología para lograr un producto neutro sensorialmente, homogéneo y adaptable a diferentes tipos de vino. Entre su variada oferta tienen las siguientes gamas: Diam, Mytik Diam, Altop Diam y Origine by Diam. Unir tecnología y un producto tradicional como el …

Leer más.

---
---

Tecnovino soluciones de etiquetado de Toshiba actividad vitivinicola detalle botellas

Todas las soluciones de etiquetado de Toshiba para la actividad vitivinícola

Más productividad, procesos automatizados, menores incidencias en los envíos y por tanto mucha más eficacia en el proceso de impresión y envío, estas son las ventajas de las soluciones de etiquetado de Toshiba para la actividad vitivinícola. La oferta incluye tanto dispositivos de impresión como software y es modular, de forma que abarca todo el proceso de etiquetado logístico del …

Leer más.

---
---

Tecnovino Amorim corchos libres de TCA 1

Garantía de excelencia: el mejor tapón de vino del mundo es ahora aún mejor

Amorim presenta NDtech, una tecnología de análisis individualizado de control de calidad, concebida para el tapón de vino de corcho natural, capaz de garantizar el primer tapón de corcho natural del mundo con TCA no detectable*. Contenido patrocinado Este novedoso avance ofrece lo mejor de dos mundos. Los productores de vino pueden disfrutar del uso del tapón de vino de …

Leer más.

---

Tecnovino Defranceschi Sacmi bodega llave en mano interior

Defranceschi-Sacmi, una oferta que abarca desde prensas y etiquetadoras hasta proyectos de bodega llave en mano

Defranceschi-Sacmi ofrece una amplia gama de equipos útiles para la elaboración de vino: prensas de membrana, etiquetadora Kube, el sistema de control de etiquetado Label-Check360, línea de Bag-In-Box y su gran apuesta que consiste en el proyecto de bodega ‘llave en mano’, donde a estos equipamientos se suma la arquitectura. Entre Defranceschi, empresa del Grupo Sacmi, y Sacmi suman de …

Leer más.

---

Tecnovino depositos de vino hormigon piedra

Más allá del acero inoxidable para los depósitos de vino: hormigón, piedra, cocciopesto…

Cemento, piedra, cocciopesto son materiales que se alejan de los típicos contenedores de acero inoxidable que generalmente se suelen usar para los depósitos de vino. A continuación varias opciones como huevos de cemento, barricas de piedra, depósitos de hormigón y ánforas de corte moderno de “cocciopesto” y de cemento. Huevos de cemento El tanque ovoide vertical se beneficia de la …

Leer más.

---

Tecnovino trabajo en bodega

Cuatro soluciones que mejoran el trabajo en bodega

Un sistema para recuperar anhídrido carbónico en la fermentación del vino, otro que posibilita el procesado de cualquier clase de producto enológico, soluciones para controlar la temperatura y humedad en bodegas y un producto que pone fin a la estabilización en frío… Todo para mejorar el trabajo en bodega. Recuperación de anhídrido carbónico en la fermentación del vino, el sistema …

Leer más.

La entrada Especial equipamiento para bodegas: elaboración, cierre de vinos, etiquetado y logística se publicó primero en Tecnovino.

Viewing all 16 articles
Browse latest View live